jueves, 28 de febrero de 2013

Práctica 18: Ejercicio 4.

En esta práctica con el InkScape he diseñado un icono que podría servir para una web.
Logo:

miércoles, 27 de febrero de 2013

Práctica 18: Ejercicio 3.

En esta práctica he creado un dibujo vectorial con el InnScape. He creado señales de tráfico.
Primera parte:

Segunda parte:



Práctica 18.Ejercicio 2.

En esta práctica he hecho un ejercicio "El entrono de trabajo" con el programa InkScape (editor de gráficos vectoriales).

sábado, 23 de febrero de 2013

III Concurso de marcapáxinas.

Concurso de marcapáxinas das letras galegas, que este ano se lle adican a Roberto Vidal Bolaño.
Marcapáxinas 1.
Diante.
Atrás:

Marcapáxinas 2:
diante:

Atrás:

miércoles, 6 de febrero de 2013

Gimp II: prácticas seión 7.h. Montaje "retrato paradisíaco".

En esta práctica a partir de tres fotos distintas, las he solapado, jugué con la opción de "Colores" del gimp para conseguir un montaje, al montaje le he añadido un marco interior y desenfoque gaussiano en los bordes.
-Imágenes sin modificar:




Resultados finales:


Gimp II: prácticas sesión 7.g. Montaje: "chica en papel"

En esta práctica a partir de la foto de un papel de periódico viejo, la imagen de una chica,el modo "ennegrecer" de las capas y la herramienta de "texto" del gimp, he creado un montaje.
-Imágenes sin modificar:




-Resultado final:


Gimp II: prácticas sesión 7.f. Montaje rasta.

En esta práctica con la foto de un chico con rastas, la foto de un paisaje y la herramienta de "degradado" del gimp, he hecho un montaje.
-Imágenes sin modificar:


-Resultado final:

Gimp II: prácticas sesión 7.e. Retoque de retrato básico.

En esta práctica he mejorado la cara de una chica en una foto. Le he corregido la piel con el desenfoque gaussiano, los ojos y la boca utilizando las herramientas de "Colorear" del gimp, todo esto se hace en una capa diferente que después se une con la capa llamada "base".
-Imagen sin modificar:




-Resultado final:


Gimp II: prácticas sesión 7.d. Montaje de fotos: alfarería.

En esta práctica, a partir de tres fotos, he creado algo parecido a un "collage" de fotos de alfarería. Lo he hecho moviendo capas, aplicando máscara de capas, para hacer transparentes zonas que no nos interesaban que se vieran, cambiando la saturación... y, al final, le he hecho un marco negro.
-Imágenes sin modificar:


-Resultado final:

Gimp II: prácticas sesión 7.c. Herramienta de quemado.

En esta práctica con la herramienta de quemado, que sirve para oscurecer o clarear ciertas zonas de la foto, he oscurecido a dos chicos, de dos fotos, diferentes que estaban tomando el sol (a una de las fotos, sobre la chica que quemé le aumenté la saturación a la chica para que se notase más el efecto).
-Imágenes sin modificar:


-Resultados finales:


Gimp II:prácticas sesión 7.b. Textos con reflejos. Máscaras de capa.Efecto Glossy.

En esta práctica, escribimos un texto, cualquiera, lo duplicamos, lo giramos verticalmente, lo degradamos con la máscara de capa, le cambiamos un poco la perspectiva y creamos un efecto nuevo. El texto parece que tiene reflejos.
-Texto sin modificar:


-Texto modificado, resultado final:




Gimp II: prácticas sesión 7a. Herramienta de clonado- "Tampón de clonar"

En esta práctica con la herramienta de clonar, a una foto se le ha "borrado" la señora que había en ella. La herramienta de clonar te permite reproducir una zona de la foto, que tú eliges, en otra zona distinta de la mimas foto, lo que permite "borrar" aquellos detalles que no nos gusten de la foto.
-Imagen sin modificar:
-Resultado final:

Gimp II: prácticas sesión 6c.Efecto maqueta: Tilt Shift.

En esta práctica a partir de una foto creamos el efecto Tilt Shift que consigue dar un aspecto visual de “maqueta” a una fotografía real. Esto se consigue duplicando la capa de la foto sobre la que está trabajando a la foto aplicarle el desenfoque gaussiano, también, para que haya más contraste entre una capa y otra, a la capa de la foto original se le aumenta la saturación. Por último aplicas máscara de foto sobre la capa copiada y dejas ver las zonas de la capa original que te interesan.

-Imagen sin modificar:

-Resultado final:

martes, 5 de febrero de 2013

Gimp II: prácticas sesión 6.b. Efecto Cabezón.

En esta práctica a partir, de la herramienta de selección de lazo, la herramienta de copiar, escalar, pegar... hemos creado el efecto de hacer que un señor, niño, con una cabeza de tamaño normal, parezca que tenga un cabezón.
-Imágenes sin modificar:


-Resultados finales:


Gimp II: prácticas sesión 6.a. Máscaras de capa.

En esta práctica con la herramienta de máscaras de capa del gimp, jugamos con la transparencia de las capas, por lo que si tienes dos fotos, superpuestas, y quieres que en algunas partes se vea una foto, en otras partes la otra foto y en otras las quieres ver fusionadas utilizas esta herramienta que pintando de blanco(no transparenta la capa), de negro (transparenta por completo la capa) o de gris al 37%,por ejemplo, (le quita un 37% de transparencia a la capa) se puede ir haciendo transparente o no la foto sobre la que tenemos activada la máscara de capa. Y aquí unos ejemplos:
-Imágenes sin modificar:


-Resultado final:

-Imágenes sin modificar:


-Resultado final: